Fundamentos básicos
Las 7 obras de misericordia corporales
- Visitar y cuidar a los enfermos.
- Dar de comer al hambriento.
- Dar de beber al sediento.
- Dar posada al peregrino.
- Vestir al desnudo.
- Visitar a los presos.
- Enterrar a los difuntos.
Las 7 obras de misericordia espirituales
- Enseñar al que no sabe.
- Corregir al que se equivoca.
- Dar buen consejo al que lo necesita.
- Perdonar las injurias.
- Consolar al triste.
- Sufrir con paciencia los defectos del prójimo.
- Rogar a Dios por los vivos y difuntos.
Los 7 Dones del Espíritu Santo
- Sabiduría
- Entendimiento
- Consejo
- Fortaleza
- Conocimiento
- Piedad
- Santo temor de Dios
Virtudes
Las 3 virtudes teologales
- Fe
- Esperanza
- Amor (caridad)
Las 4 virtudes cardinales
- Prudencia
- Justicia
- Fortaleza
- Templanza
Los diez Mandamientos
Los Diez Mandamientos son más que simples reglas y leyes. Son una base de la enseñanza moral y dan forma a nuestras obligaciones como cristianos en relación con Dios. Los Diez Mandamientos fueron dados a Moisés por Dios en el monte. Sinaí después de haber sido rescatado por Dios de la esclavitud en Egipto. Estos mandamientos son la expresión y el signo del Pacto entre Dios y el pueblo de Dios y son tan poderosos y vinculantes como lo fueron cuando fueron escritos.
1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.
2. No tomarás el nombre de Dios en vano.
3. Santificarás las fiestas.
4. Honrarás a tu padre y a tu madre.
5. No matarás.
6. No cometerás actos impuros.
7. No robarás.
8. No darás falso testimonio ni mentirás.
9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
10. No codiciarás los bienes ajenos.
Los 2 mandamientos más grandes
Cuando se le preguntó cuál era el más grande de los mandamientos, Jesús respondió con dos. En esta enseñanza de Jesús, estos mandamientos se complementan entre sí y no pueden verse como existentes aparte del otro. El primero es amar al Señor tu Dios con todo tu corazón, alma, mente y fuerza, y el segundo es amar a tu prójimo como a ti mismo.
Las 8 bienaventuranzas
Estas son enseñanzas de Jesús durante el Sermón del Monte en el que describe las actitudes y acciones que deben caracterizar a sus discípulos y seguidores. Pueden verse como planos para vivir una vida cristiana auténtica.
Bienaventurados los pobres de espíritu: porque de ellos es el Reino de los Cielos.
1 – Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos.
2 – Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
3 – Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra.
4 – Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
5 – Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia.
6 – Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
7 – Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
8 – Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos.
Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.
Alegraos y regocijaos porque vuestra recompensa será grande en los cielos.
Las 14 estaciones de la cruz
- Primera estación: Jesús es condenado a muerte.
- Segunda estación: Jesús con la cruz a cuestas.
- Tercera estación: Jesús cae por primera vez.
- Cuarta estación: Jesús encuentra a su madre María.
- Quinta estación: Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz.
- Sexta estación: Verónica limpia el rostro de Jesús.
- Séptima estación: Jesús cae por segunda vez.
- Octava estación: Jesús consuela a las mujeres que lloran por él.
- Novena estación: Jesús cae por tercera vez.
- Décima estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.
- Undécima estación: Jesús es clavado en la cruz.
- Duodécima estación: Jesús muere en la cruz.
- Decimotercera estación: Jesús es bajado de la cruz y puesto en los brazos de su madre María.
- Decimocuarta estación: Jesús es sepultado.
Las 7 últimas palabras de Cristo
- Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. (Lucas 23:34)
- En verdad te digo: este día estarás conmigo en el paraíso. (Lucas 23:43)
- Mujer, he aquí tu hijo. . . . He aquí a tu madre. (Juan 19: 26-27)
- Eli, Eli, lamma sabachtani? (Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?) (Mateo 27:46)
- Tengo sed (Juan 19:28)
- Esta terminado. (Juan 19:30)
- Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. (Lucas 23:46)
Frutos del Espíritu Santo
- Caridad
- Alegría
- Paz
- Paciencia
- Bondad
- Amabilidad
- Largo sufrimiento
- Humildad
- Fidelidad
- Modestia
- Continencia
- Castidad
Cuatro notas de la iglesia católica
- Una
- Santa
- Católica
- Apostólica
Mandamientos de la santa Madre Iglesia
- Oír misa entera los domingos y fiestas de precepto. Exige a los fieles participar en la celebración eucarística, en la que se reúne la comunidad cristiana, el día en que conmemora la Resurrección del Señor, y en aquellas principales fiestas litúrgicas que conmemoran los misterios del Señor, la Virgen María y los santos.
- Confesar los pecados mortales al menos una vez al año, y en peligro de muerte, y si se ha de comulgar. Asegura la preparación para la Eucaristía mediante la recepción del sacramento de la Reconciliación, que continúa la obra de conversión y de perdón del Bautismo.
- Comulgar por Pascua de Resurrección. Garantiza un mínimo en la recepción del Cuerpo y la Sangre del Señor en relación con el tiempo de Pascua, origen y centro de la liturgia cristiana.
- Ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia. Asegura los tiempos de ascesis y de penitencia que nos preparan para las fiestas litúrgicas; contribuyen a hacernos adquirir el dominio sobre nuestros instintos y la libertad del corazón.
- Ayudar a la Iglesia en sus necesidades. Señala la obligación de ayudar, cada uno según su capacidad, a subvenir a las necesidades materiales de la Iglesia.